Clasificaciones del calzado de correr:Existen muchos tipos de calzados de correr, algunos modelos pueden enmarcarse en dos o más tipos al mismo tiempo. Vamos a tratar de listar todos los tipos de calzado, mediante las diferentes clasificaciones que se conocen actualmente.
Estos tipos de zapato se aplican tanto al calzado que se usa para calle como al que se usa para trail. |
Por su diseño y horma
Esta es una clasificación de la que se habla desde hace pocos años, muchos corredores, tiendas y entrenadores no tienen conocimiento de su existencia. Pero actualmente según los más recientes estudios científicos, es la clasificación más importante que existe entre los zapatos de correr.
I. Zapatos de diseño tracicional:
Aquí se encuentra el 99% del calzado de correr que se vende en nuestro país, los modelos más conocidos de las marcas más comerciales. Son muy fáciles de distinguir, pues se cuentan con las especificaciones siguientes:
Su diseño se basa en dos paradigmas fundamentales:
Cuando compramos un calzado de diseño tradicional, los modelos más populares y más vendidos en todo el mundo, estamos comprando un zapato diseñado hace más de 45 años, sino hace más tiempo. Gastamos mucho dinero y por eso creemos que estamos comprando lo más nuevo, con mucha tecnología. Realmente lo que compramos es algo muy diferente, le pueden poner resortes, bolsas de aire, bolsas de agua, gel, etc, pero el diseño del zapato sigue siendo el mismo que en 1970. |
La horma del zapato es estracha
Su drop es alto
|
La horma natural respeta la forma natural del pie
|
II. Zapato de corrida Natural:Muy pocas marcas se dedican de manera exclusiva a este tipo de diseño, pero estas son las que en los últimos años han aumentado más sus ventas. Se caracterizan por lo siguiente:
Esta tendencia de corrida natural surgió como respuesta a la ineficacia del zapato de diseño tradicional en reducir lesiones, y en base a estudios que concluyeron que los paradigmas en los que se basan son falsos. |
Por su grado de estabilidad:
Vale la pena advertir que únicamente los zapatos de diseño tradicional hacen esta diferenciación, pues se basan en los paradigmas falsos que se indicaron anteriormente.
De ahí que el diseño tradicional se ha preocupado por incorporar en sus modelos el mayor colchón posible y diferentes grados de estabilidad, y por eso se hacen con suelas bastante gruesas, pesadas, drops altos y limitada flexibilidad, por lo que se dividen en 3 tipos de zapatos:
De ahí que el diseño tradicional se ha preocupado por incorporar en sus modelos el mayor colchón posible y diferentes grados de estabilidad, y por eso se hacen con suelas bastante gruesas, pesadas, drops altos y limitada flexibilidad, por lo que se dividen en 3 tipos de zapatos:
a. Zapatos neutrales:
Un zapato neutral tiene un colchón parejo a todo lo largo de su suela, no ofrece ningún tipo de estabilidad. Se presume que este tipo de calzado es para corredores muy eficientes.
Un zapato neutral tiene un colchón parejo a todo lo largo de su suela, no ofrece ningún tipo de estabilidad. Se presume que este tipo de calzado es para corredores muy eficientes.

b. Zapatos de Soporte o Estabilidad:
Un zapato que ofrece estabilidad lo hace incorporando una o dos secciones de diferentes materiales rígidos en la parte media de la suela del calzado, debajo del arco, materiales que serán más rígidos que el resto de la suela. De esa forma logran que la parte interna del zapato sea más rígida que la externa con el objeto de evitar una supuesta pronación y de estabilizar el pie durante el ciclo de marcha. Además la mayoría incluyen un llamado control de varo, que consiste en que la parte interna del zapato es más alta que la parte externa, de manera que el zapato inclina el pie hacia una supinación. Esto con el objeto de alinear el angulo longitudinal del pie. Este calzado modifica la mecánica del corredor, en algunos casos beneficiándolo, pero en la mayoría de casos puede perjudicarle. Las tiendas de correr no tienen la tecnología y conocimiento suficiente para estudiar el efecto en el ciclo de marcha, aunque durante muchos años los corredores se hay apoyado en las tiendas para su recomendación. Más adelante veremos más acerca de la estabilidad y como muchas veces es mejor alejarse de este tipo de calzado, la estabilidad no debe comprarse en un calzado, sino que debe crearse en el cuerpo mediante acondicionamiento físico.
Un zapato que ofrece estabilidad lo hace incorporando una o dos secciones de diferentes materiales rígidos en la parte media de la suela del calzado, debajo del arco, materiales que serán más rígidos que el resto de la suela. De esa forma logran que la parte interna del zapato sea más rígida que la externa con el objeto de evitar una supuesta pronación y de estabilizar el pie durante el ciclo de marcha. Además la mayoría incluyen un llamado control de varo, que consiste en que la parte interna del zapato es más alta que la parte externa, de manera que el zapato inclina el pie hacia una supinación. Esto con el objeto de alinear el angulo longitudinal del pie. Este calzado modifica la mecánica del corredor, en algunos casos beneficiándolo, pero en la mayoría de casos puede perjudicarle. Las tiendas de correr no tienen la tecnología y conocimiento suficiente para estudiar el efecto en el ciclo de marcha, aunque durante muchos años los corredores se hay apoyado en las tiendas para su recomendación. Más adelante veremos más acerca de la estabilidad y como muchas veces es mejor alejarse de este tipo de calzado, la estabilidad no debe comprarse en un calzado, sino que debe crearse en el cuerpo mediante acondicionamiento físico.
c. El calzado de Control
Es un tipo de calzado que poco a poco parece estar desapareciendo. Aunque por su forma son ideales para gente con un medio pie ancho, como la gente que tiene pie plano, el problema es son demasiado rígidos y pueden llegar a modificar la mecánica de manera exagerada. Serían recomendables para una persona muy pesada con una sobrepronación severa u otros tipos de problemas en su ciclo de marcha. |
Por grueso de su suela:
I. Zapatos Minimalistas:

Una tendencia que inició hace unos 10 años, pero que con los años fue perdiendo fuerza. Fue creada por algunos corredores que decían que era el zapato de correr el que crea todas las lesiones y que el hombre fue diseñado para correr descalzo, por lo que esa es la forma en la que se debe correr. Estos zapatos son muy livianos, tienen un colchón mínimo, para simular lo que es correr completamente descalzo. En la actualidad se siguen fabricando algunos modelos minimalistas, con suelas de hasta unos 10mm. de grosor. Si bien es cierto correr con zapatos mínimos tiene sus ventajas, algunos fabricantes de este tipo de zapatos perdieron millones de dólares por demandas cuando muchos corredores resultaron lesionados al correr con este calzado. El problema es que muchos corredores se mudaron a zapatos minimalistas sin hacer ningún tipo de acondicionamiento físico, y de ahí las lesiones. Para utilizarlos se debe fortalecer los músculos intrínsecos de los pies, así como los músculos del tren bajo. El corredor promedio posiblemente no esté preparado físicamente para utilizarlos, pero para alguien que fortalece adecuadamente, este tipo de calzado puede traerle beneficios.
II. Zapatos Maximalistas:

Un diseño de calzado que ha tomado auge en los últimos 3 a 4 años. Se dio como una respuesta al zapato minimalista, y consiste en lo contrario, en zapatos con bastante colchón, con suelas anchas de unos 2.8 cm de stack height o más. Aunque varias marcas ofrecen modelos maximalistas, la mayoría tienen un drop bajo y son bastante livianos considerando el ancho de su suela. Recientemente parece que hasta las marcas que se caracterizan exclusivamente por fabricar zapato de este tipo ha ido reduciendo el alto de sus suelas. Aunque ofrecen un drop bajo, el efecto biomecánico de este calzado es similar al diseño tradicional, y por lo tanto al igual que estos, a pesar de parecer que ofrecen mayor colchón, pueden llegar a crear mayor impacto en las rodillas. Además, se ha llegado a comprobar por ser tan acolchonados, los músculos intrínsecos del pie se debilitan, y el cuerpo pierde la capacidad natural de absorber el impacto.
III. Zapatos Convencionales:
Por calzado de suela convencional se entiende todo aquel no incluido en las dos anteriores, ni maximalista, ni minimalista. Los zapatos convencionales podría decirse que tienen una suela con un grosor de aproximadamente 16 a 28mm, tanto en el ante pie como en el retro pie. Muchos modelos de corrida natural y de diseño tradicional se incluyen en este tipo de calzado.
|
Según la actividad para que serán usados
Esta es una clasificación un poco anticuada, pero todavía es usada por muchos fabricantes, especialmente los más comerciales.
- I. Zapatos de entreno: Estos son diseñado para uso más continuo, pues su durabilidad lo permite, suelen rendir de 800 a 1000 km. Algunos modelos de algunas marcas son zapatos de entreno pero pueden rendir menos kilometraje, como sucede con algunos modelos que a pesar de tener una suela gruesa, con stack height de más de 25 mm, sacrifican la durabilidad en favor de ofrecer zapatos más livianos. Mientras más livianos, por lo general, menor durabilidad.
- II. Zapatos de competencia, racers, flats: Diseñados para ser livianos, por lo que se caracterizan por un alto de suela bastante bajo. Nada impide que sean usados para entrenar, pero su durabilidad será más corta. La mayoría tienen una vida útil máxima de 400 a 500 km.
Por la curvatura de su horma:
Ok, posiblemente nunca ha oido de esto, es algo de lo que existe muy poca información. El diseño tradicional, del que se habló anteriormente, se creó originalmente a principios de los años 70, cuando se dió el primero "boom" del deporte de correr. Pocos años después se empezó a hablar de la pronación, y se empezó a vender la idea de la nueva tecnología de estabilidad del zapato de correr. Al mismo tiempo los fabricantes se dieron cuenta que sus zapatos no se ajustaban la forma de la mayoría de corredores. Esto porque todos somos diferentes, y de hecho, existe muchas formas y gruesos de pie. Pero no resulta lucrativo hacer zapato personalizado, porque lo más fácil es utilizar una o pocas hormas, que desde un principio son muy estrechas.
|
De alguna manera concluyeron que los diferentes tipos de pie coinciden con las diferentes formas de arco de pie, y con el tipo de estabilidad del pie. La verdad es ilógico, pero así es como muchos fabricantes han diseñado sus diferentes modelos durante años.
I. El zapato de horma curva, el calzado neutral.
Se les ocurrió entonces que el arco alto tenía que supinar, que que los pies con un arco alto tiene una forma curva, y no necesitaban estabilidad alguna. Hicieron el zapato neutral con una forma curva.
II. El zapato de horma semi curva, el zapato de estabilidad:
Por otro lado se les ocurrió que un pie de arco de un alto medio prona y por lo tanto necesita cierta estabilidad. No se pusieron a pensar que la pronación es solo una forma en la que el cuerpo amortigua naturalmente el impacto y nada tiene de malo, pero decidieron "corregirla". También vieron que ese tipo de pie no era tan curvo, y se les ocurrió que el zapato de estabilidad debe tener una forma semi curva.
III. El zapato de horma recta, el zapato de control:
Y por último tuvieron la brillante idea de hacer un zapato quienes sobrepronan de manera severa, que según sus cálculos tienen todos pie plano, y por eso el zapato para ellos debería ser completamente recto.
En base a esto, hace muchos años, y en base a que las tiendas de correr no tenían instrumento alguno para recomendar calzado, se empezó a vender diversos tipos de zapatos según el alto del arco del corredor. GRAN ERROR... pero esa era la idea que nos vendía la industria. Pero que pasa si hay un corredor con pie plano, pero necesita un zapato neutral? o que tiene pie curvo, pero necesita estabilidad? De ahí que si se recomienda zapatos de correr en base al grado de pronación, o en base al tipo de arco, se estará dejando de considerar cosas muy importantes como la comodidad y como el talle del zapato. En el caso de algunos fabricantes, aún los más famosos y conocidos, esto ha subsistido hasta la fecha.
Se les ocurrió entonces que el arco alto tenía que supinar, que que los pies con un arco alto tiene una forma curva, y no necesitaban estabilidad alguna. Hicieron el zapato neutral con una forma curva.
II. El zapato de horma semi curva, el zapato de estabilidad:
Por otro lado se les ocurrió que un pie de arco de un alto medio prona y por lo tanto necesita cierta estabilidad. No se pusieron a pensar que la pronación es solo una forma en la que el cuerpo amortigua naturalmente el impacto y nada tiene de malo, pero decidieron "corregirla". También vieron que ese tipo de pie no era tan curvo, y se les ocurrió que el zapato de estabilidad debe tener una forma semi curva.
III. El zapato de horma recta, el zapato de control:
Y por último tuvieron la brillante idea de hacer un zapato quienes sobrepronan de manera severa, que según sus cálculos tienen todos pie plano, y por eso el zapato para ellos debería ser completamente recto.
En base a esto, hace muchos años, y en base a que las tiendas de correr no tenían instrumento alguno para recomendar calzado, se empezó a vender diversos tipos de zapatos según el alto del arco del corredor. GRAN ERROR... pero esa era la idea que nos vendía la industria. Pero que pasa si hay un corredor con pie plano, pero necesita un zapato neutral? o que tiene pie curvo, pero necesita estabilidad? De ahí que si se recomienda zapatos de correr en base al grado de pronación, o en base al tipo de arco, se estará dejando de considerar cosas muy importantes como la comodidad y como el talle del zapato. En el caso de algunos fabricantes, aún los más famosos y conocidos, esto ha subsistido hasta la fecha.
Según el terreno en donde se usan
Según el terreno o superficie donde se usen, el calzado puede ser de calle o de trail. Todos estos tipos de calzado también pueden ser parte de otras divisiones, pueden ser de diseño tradicional, natural, pueden ser de competencia, de entreno, etc. Por lo tal se aplicará a ellos los mismos principios y podrán crear los mismos efectos biomecánicos que los anteriores.
El zapato de calle por lo regular tiene una suela de hule especial que hace contacto con el asfalto para una mejor tracción en ese tipo de superficie y evitar un desgaste del colchón del zapato.
El zapato de trail es diseñado para usar en tierra, lodo, monte, piedra, ríos, etc. Su suela tiene algún tipo de tarugo o taco para mejorar la tracción en esas superficies, evitar que el zapato resbale en ese tipo de condiciones. Esas suelas no están hechas para usarse en asfalto, pues en esta superficie los tarucos de tracción se gastarán, y el zapato perderá su utlidad para la que fue diseñada. Estos zapatos pueden también tener una protección para evitar que una piedra o artefacto punzante atraviece la suela. Por esto pueden llegar a ser bastante rígidos.
|
También pueden tener diferentes tipos de impermeabilidad, pues en casos que se usarán donde hay agua es importante evitar que esta llegue al pie. Pero si no se va a correr en terrenos de ese tipo es mejor usar un calzado semi impermeable que permita mantener los pies secos hasta donde se pueda.