Cool Running - Laboratorio para Corredores
  • Home
  • Analisis Biomecanico
  • Contactenos
  • Blog
  • Servicios
  • Equipo y software

Artículos

Cool Running

Corrió con dolor? Qué hacer ahora?

8/24/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Después de tanto entreno y tanta ansiedad, su entreno o competencia terminó con dolor? Pero qué pudo salir mal? Seguramente siguió un plan de entreno adecuado, tuvo la ayuda de un entrenador, siguió el plan a cabalidad, se cuidó, durmió bien, comió bien, y aún así sufrió dolor?. Usted no fue el único. Muchos corredores han tenido el mismo problema, y el principal dilema es que hacer ahora. Si usted no entiende realmente porqué surgen las molestias y lesiones, posiblemente está a punto de cometer un error muy grande que puede tener consecuencias graves, y pare evitar esto les compartimos este artículo.

​Es necesario entender que no existe una sola causa de una lesión, existen muchos factores que las pueden provocar, cada lesión es una historia compleja y diferente. Pero por lo general existe una combinación de dos aspectos principales:  
Imagen
I. La sobrecarga. Esta puede definirse como el someter a un tejido a una carga o tensión para la que no está preparado o diseñado a soportar, puede decirse que viene de un “mucho, muy pronto, muy rápido”. Muchos corredores que entrenan para una competencia importante lo hacen de manera deficiente, hacen sus fondos, sus trabajos de pista, sus corridas de recuperación, etc. Pero cuantos de los corredores que se prepararon para una maratón o edia maratón, además además de su plan de entreno hicieron también un fortalecimiento adecuado de 8 a 10 horas a la semana? Muchos corredores dedican tanto tiempo a su entreno corriendo que dejan de hacer lo más importante, preparar su cuerpo para soportar las cargas a las que regularmente no estaría preparado para soportar. Para cuando llegan al final del entreno o a la competencia sus tejidos están sobrecargados y llega un momento en el que el cuerpo dice “no más”. 

II. Problemas biomecánicos:​ Estos son aspectos que se combinan con las sobrecargas para provocar lesiones, y son patrones de movimiento que provocan mayor tensión en tejidos que no están preparados o diseñados para soportarlos. Un ejemplo muy común es un problema de tensión muscular en la cadera que puede crear una forma deficiente de absorber el impacto de la caída al correr, y por lo tanto puede llegar a crear dolores de rodilla o espalda. Un limitado rango de movimiento de cadera o de tobillo pueden crear compensaciones que pueden llegar a crear fascitis plantar, tirones musculares, problemas de tendón de aquiles. Debilidad de músculos estabilizadores pueden llegar a crear inestabilidad y por lo tanto lesiones como dolores de espalda, banda iliotibial, etc, etc.
​Y es ahí donde hacer un análisis biomecánico es muy importante para todo corredor que someterá su cuerpo a cargas más altas a las que lo ha sometido anteriormente. Este es realizado por personal capacitado y certificado en alemania, y con él se analiza la biomecánica del corredor. Con él se pueden encontrar las debilidades y desbalances musculares que combinados una una mayor carga pueden llegar a provocar molestias y lesiones, o que puedan limitar el rendimiento del corredor. Cuando hacemos un análisis biomecánico podemos ayudar al corredor a descubrir:
  1. Las causas reales de su lesión actual, y la debilidad o desbalance muscular que las causan.
  2.  Si está propenso a sufrir de determinada lesión y los factores que limitan actualmente su rendimiento.
  3. Los ejercicios sugeridos para dejar atrás una lesión determinada, y evitar sufrir nuevas lesiones, optimizar su corrida.
  4. Los pasos a seguir para ser un corredor más eficiente.
El fracaso de los planes de entreno:
Imagen
​Muchos entrenadores y planes de entreno fallan en que omiten una parte muy importante: conocer el cuerpo, sus limitantes, y rasgos biomecánicos que puedan causar lesión. Por lo tanto fallan en preparar el cuerpo del corredor de manera adecuada para que pueda soportar las cargas a la que será sometido. Un plan de entreno de 12, 16, o 24 semanas para prepararnos para una competencia está siempre incompleto si no incluye un plan de acondicionamiento físico personalizado.  Los planes de entreno bajados de internet, sacados en libros o revistas, y los hechos por muchos entrenadores son planes genéricos, no personalizados, y se  son deficientes si no incluyen un análisis biomecánico previo, para diseñar también un plan de acondicionamiento físico de acuerdo a las necesidades de cada corredor.

​Lo que debemos hacer para prepararnos para una competencia que requiere tanto esfuerzo es conocer nuestro cuerpo con anterioridad, corregir cualquier problema biomecánico que pueda haber y fortalecer el cuerpo para soportar altas cargas.
Qué hacer en caso de lesión?
Imagen
​Ok, regresando entonces a aquellos que terminan su entreno o su competencia con dolor, Qué puede hacer ahora?
En primer lugar tenga mucho cuidado, si está pensando visitar a un médico o “especialista” usted puede estar a punto de cometer OTRO GRAVE ERROR. Hace poco tiempo publicamos una artículo (léalo aquí) en el que detallábamos 8 grandes errores que cometen los corredores al sentir dolor, si no lo ha leído le sugerimos que lo haga. En él exponemos muchos de los tratamientos más comunes para las lesiones que por lo general no funcionan, o pueden crear mayores problemas que aquellos que se desea tratar. Exponíamos como el reposo no corrige ninguna causa de una lesión, como probar usar plantillas y/o cambiar zapatos pueden incrementar los problemas, como el uso de cremas o ungüentos calientes pueden provocar problemas crónicos musculares, como tratar el dolor por medio de fármacos puede llevar a problemas degenerativos de articulaciones muy graves, como inyectarse sustancias químicas o “naturales” puede dejarnos con daños nerviosos severos, como el tratar de desinflamar no debe ser el principal objetivo, en general expusimos como un tratamiento alopático en el que se tratan los síntomas y no la causa es una forma muy común pero muy equivocada de tratar las lesiones, y como se ha vuelto una costumbre tratar las lesiones con estos métodos al visitar al médico equivocado.

Entonces cómo tratar las lesiones, si  muchas veces las lesiones son tratadas de manera equivocada aún por los más reconocidos expertos?
​Lo primero que tenemos que hacer comprender que:
  • El hacer reposo puede aliviar el dolor temporalmente, pero en sí no corrigen la causa de la lesión, y podemos esperar a recaer en esta al empezar a correr de nuevo. La única forma de corregir la causa biomecánica de una lesión es encontrándola mediante el análisis adecuado. 
  • ​Comprar el zapato más nuevo con la más reciente tecnología no garantiza nada, más que mayores recargos en nuestra tarjeta de crédito. Los fabricantes de calzado de correr se han vuelto expertas en mercadeo, y han dejado por un lado la verdadera tecnología. Las “más avanzadas tecnologías” del calzado de correr muchas veces tienen efectos biomecánicos diferentes para cada corredor.
  • Recurrir a una tienda para que nos recomienden de manera profesional el zapato adecuado es un gran error, la mayoría de tiendas de calzado de correr no tienen ningún tipo de equipo adecuado para el efecto. Aquellas que supuestamente lo tienen realizan un análisis muy limitado en el que se enfocan en el movimiento del pie y tratan de corregir esto, sin tomar en cuenta que el efecto que el calzado puede tener en rodillas, caderas, puede ser devastador. Un empleado de una tienda no tiene mayor conocimiento de biomecánica.
  • ​Mandar a hacer plantillas a la medida puede tener el mismo efecto, pueden corregir algo en los pies, y si se usan al pararse con ambos pies en el suelo tendrán un efecto, pero al correr nunca tenemos los dos pies en el suelo, siempre estamos apoyados en un solo pie, por lo que las plantillas pueden modificar la biomecánica de manera sustancial. cuando se analiza este muchas veces la recomendación será dejar de usarlas.
  • La mayoría de lesiones no tienen nada que ver con el calzado o con la plantilla, aunque éstos si pueden tener un papel en la causa de aquellas. La única forma de saber el efecto que un calzado puede tener en un corredor y sus lesiones, es mediante un análisis biomecánico.
  • ​Recurrir a fármacos para dormir el dolor, inyecciones, cremas calientes es una manera equivocada de tratar una lesión. Si recurrimos a alguien que trate las lesiones de esa forma estamos en el lugar equivocado. Esos medios no llevan a nada, más que a una cirugía que muchas veces es innecesaria. Esto porque al cabo del tiempo no corrigen la causa de la lesión, y cuando esta regresa seremos fácil de convencer de que la cirugía es la única solución.
  • Conocer el cuerpo, analizar la biomecánica, es una necesidad para todo aquel que se propone mejorar como corredor, que desea evitar o curarse de molestias y lesiones. Encontrar sus limitantes debería ser un prioridad para todo corredor.
  • ​Debemos encontrar a un especialista que entienda como funciona el cuerpo y como la nutrición, la fuerza del cuerpo, la sobrecarga y las fallas biomecáncas van a combinarse entre sí, para dañar ciertos tejidos que sufran cargas para las que no están preparadas para soportar. Desafortunadamente este tipo de profesionales no es tan abundante en nuestro país.
  • Saber que la mayoría de los planes de entreno convencionales están diseñado para mejorar nuestra condición cardio respiratoria, pero no para mejorar nuestra resistencia a las lesiones, un entreno basado solo en correr pondrá al corredor en mayor peligro de lesión. El correr no fortalece músculos estabilizadores, por lo que puede llegar a crear desbalances musculares que combinados con la sobre carga pueden provocar muchos tipos de lesiones.
  • ​Un tratamiento y prevención adecuados de lesiones debe incluir un análisis del sistema nervioso, un tema desconocido para la mayoría. Para muchos “expertos” el conocimiento del sistema nervioso es un tema que no manejan. En este artículo hicimos una recomendación de alguien en Guatemala que tiene un claro conocimiento del funcionamiento del cuerpo y sistema nervioso que puede ayudar a muchos no solo a tratar y prevenir lesiones, sino muchas otras enfermedades y problemas.   
  • El tratamiento de una lesión debe basarse en corregir su causa, en encontrar las debilidades o desbalances musculares, fallas biomecánicas, tensiones, faltas de flexibilidad existentes en el cuerpo, y en elaborar un plan de acondicionamiento físico personalizado para el efecto. El hacer una terapia para desinflamar puede ayudar pero no es suficiente. La aplicación de ultrasonido, impulso eléctrico, láser y otras debe ser un complemento, pero el fortalecer tejidos débiles debe ser la prioridad. Una terapia debe hacerse en un lugar que lejos de parecer una clínica tenga más la apariencia de un gimnasio.
Si su más reciente competencia o entreno ha creado molestias el siguiente paso a tomar no debe ser dirigido a hacer un tratamiento para dejar de sentir dolor, un tratamiento de ese tipo no arregla nada. El objetivo debería ser encontrar la causa real de ese dolor para corregirla de manera adecuada, hacer un estudio profundo de la biomecánica que tenga por objeto el diseño de un plan para corregir las causas de la lesión. Haga clic aquí para obtener más información.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Cool Running

    Nuestros artículos originales.

    Otros artículos:
    • Dolores de pantorrilla... parte 1
    • Dolores de rodilla... parte 2
    • Dolores de rodilla... parte 1
    • Corra como los mejores... Parte 2.
    • Debe tomar algo para el dolor?
    • Corrió con dolor? Qué hacer ahora?
    • Corra como los mejores... Parte 1.
    • Los 8 errores más comunes que comete un corredor con dolor.
    • Deben los corredores modificar su forma de correr?
    • La más completa guía para comprar zapatos de correr.
    • Existe una forma ideal de correr?
    • No logró sus objetivos?
    • Tengo dolor, debo cambiar de zapatos?
    • Dolor de rodilla? el culpable puede ser el colchón de su zapato.
    • Dónde fallaron los zapatos de correr?
    • Sea un mejor corredor
    • Evite lesiones

    Archivos

    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Como Llegar

ATENDEMOS SOLO BAJO CITA PREVIA
COOL RUNNING
​12 avenida 16-45 zona 10
​tels: 23674409, 23675122, 55021524
​info@coolrunning.com.gt

síganos siempre

Horario de atencion

Lunes a viernes de 9.30 a.m a  6 p.m
​sabados de 9.30 a.m a 1.30 p,m
  • Home
  • Analisis Biomecanico
  • Contactenos
  • Blog
  • Servicios
  • Equipo y software