Cool Running - Laboratorio para Corredores
  • Home
  • Analisis Biomecanico
  • Contactenos
  • Blog
  • Servicios
  • Equipo y software

Artículos

Cool Running

Corra como los mejores.... Parte I.

8/8/2018

5 Comentarios

 
Imagen
Cuando vemos correr a corredores de nivel internacional, lo primero que notamos es que hacen algo diferente a lo que muchos de nosotros hacemos al correr, ellos parecen que no pesan, que vuelan impulsándose casi sin tocar el suelo. Muchas veces cuando nosotros corremos sentimos que necesitamos hacer mucha fuerza, que no podemos con nuestro peso, que necesitamos mover los hombros, los brazos, etc. Y entonces nos preguntamos cuál es la diferencia entre un corredor de alto nivel, y nosotros? Qué es lo que los hace correr como si no fueran humanos?
En Cool Running analizamos corredores guatemaltecos y extranjeros de todo tipo, de diferentes niveles, con problemas físicos, y sin ellos. Hemos sido capacitados en biomecánica de corredores y entendemos bien las limitantes más comunes a los corredores guatemaltecos. En este artículo expondremos las verdaderas causas que limitan el rendimiento de muchos corredores. ​
Imagen
Durante años algunas tendencias del mercado, libros, revistas, entrenadores, etc, nos han dicho que hay que enfocarse en la parte del pie que toca el suelo inicialmente al correr, nos han dicho que para correr más rápido y evitar lesiones se tiene que caer con el ante pie o con el medio pie, y de ahí que la forma de hacer contacto con el suelo se volvió el equivalente a “la técnica adecuada”. A aquellos que por alguna razón u otra no logra caer así, sino que cae de talón, se le ve como un corredor defectuoso. Aún así, muchos que adoptan una caída de ante pie y que hasta llegan a correr con zapato especial fallan en mejorar sus tiempos o se siguen lesionando. El énfasis que muchos entrenadores, médicos, fisioterapistas y “expertos” han puesto en como cae el pie ha sido una gran equivocación y un gran fracaso. En Cool Running, que estudiamos cientos de corredores al año, hemos visto como aquellos que cambiaron su forma en la que el pie hace contacto inicial con el suelo no han hecho más que cambiar el riesgo de lesionarse una parte del cuerpo, a incrementar el riesgo de lesionarse otra parte del cuerpo. Peor aún, quienes han provocado ese cambio de manera conciente, pueden haber logrado su objetivo de cambiar la forma en la que el pie cae al suelo, pero de ninguna manera corregido los efectos que pueden causar lesiones o limitar el rendimiento. La mayoría de ellos que creen haber lo grado ese cambio lo hacen de manera tan equivocada que logran correr poco tiempo con la “técnica modificada”, para solo aguantar hacerlo durante un corto tiempo, y a la larga solo logran fatigarse más rápido. Unos minutos después están corriendo de manera más deficiente que como lo hacían originalmente, por supuesto, con más riesgo de lesiones. El peor error que puede hacer un corredor es cambiar la forma en la que el pie hace contacto con el suelo, punto. Preguntamos, quien ha tratado de caer con el ante pie, para solo lograr problemas en la pantorrilla, o tendón de aquiles? Si usted es entrenador y ha mal aconsejado a alguien para que cambie su forma en la que el pie haga contacto con el suelo, por favor, instrúyase, deje de hacerlo inmediatamente, haga un análisis biomecánico con nosotros y sea un mejor entrenador. ​

​Es necesario cambiar la forma de correr?

Imagen
Lo que muchos han dicho durante años si es cierto, es necesario modificar nuestra forma de correr para correr como los mejores, para mejorar el rendimiento y evitar lesiones, hacer la corrida más eficiente, y a la larga mejorar sus tiempos. El problema es que el modificar la forma de correr no debe limitarse a caer con el pie en cierta forma, ni debe hacerse solo tratando de moverse de determinada forma, eso solo llevará a más fatiga y seguramente a una lesión. Esto es porque la forma de correr de una persona no depende de lo que uno quiera, lo que dicta como correrá una persona es simplemente la forma en la que el cuerpo puede moverse, según sus fortalezas y sus limitaciones. Una persona puede proponerse correr determinada distancia, y el cuerpo gustosamente (o no) lo tratará de hacer, pero lo hará a su manera, en la forma que se lo permitan sus componentes. El sistema nervioso central reclutará músculos según sus posibilidades, hará lo posible por llevar el cuerpo a completar la distancia requerida, pero la forma en que lo haga lo decide él, y nadie más que él. Nadie le dirá como correr, a nadie oirá más que a él mismo y por lo tanto lo hará de la manera que pueda. Entonces todo cambio a la forma de correr de una persona debe hacerse de una manera natural, provocada mediante un acondicionamiento físico adecuado, se le debe dar las posibilidades mediante fuerza o flexibilidad según las necesidades de cada uno. Es decir que todo cambio a la forma de correr debe hacerse previo análisis, y luego de forma natural e inteligente.
Es aquí donde el análisis biomecánico que hacemos en Cool Running cobra tanta importancia. Con este análisis encontramos precisamente las condiciones o limitaciones físicas que hacen que una persona corra en la forma que corre, que sus sistema nervioso central reclute tejidos en la forma que lo hace. Podemos así encontrar la verdadera causa biomecánica de molestias o lesiones presentes en el cuerpo, para poder así corregirlas desde su raíz, fortaleciendo y flexibilizando de manera personalizada. Tenemos la capacidad entonces de recomendar al corredor los ejercicios necesarios para provocar un cambio en la forma de correr, no solo para evitar lesiones, sino para ayudar al corredor a ser más eficiente, a bajar sus tiempos. Podemos ayudar a un corredor principiante, hasta a un corredor de mucha experiencia. No es un análisis solo para corredores élite, ni es solo para gente que está fuera de forma que empieza a correr, es un servicio del cual TODO corredor se beneficiará. ​

​Algunos de los principales problemas del corredor guatemalteco:

Imagen
Uno de los principales problemas que acechan a los corredores nacionales es el hábito de correr a base de cuádriceps. Si, muchos corredores se enfocan en ir al gimnasio a hacer muchas extensiones de pierna y lo único que logran es un desbalance muscular que limitará su rendimiento. Muchos ignoran que los músculos más importantes para un corredor son los glúteos e isquiotibiales, y esa es la principal diferencia entre un corredor de alto rendimiento y uno de no tan alto.
Otra gran limitante para corredores guatemaltecos es algo tan simple como nuestro estilo de vida. Algo tan sencillo como conducir 1 o 2 horas en el tráfico de nuestras ciudades, trabajar sentado, usar tacones altos, sentarse a jugar juegos de video, a usar la computadora, a ver televisión, etc, pueden tener un efecto muy grave en el rendimiento de un corredor. Esto porque trae consecuencias fatales al balance entre los músculos en las caderas, que a la larga constituye el limitante más común entre todos los corredores que hemos analizado en los últimos 3 años. A veces ni siquiera es necesario el trabajar sentado o manejar mucho tiempo, con el simple hecho de haber asistido al colegio y universidad y haber pasado 5 a 6 horas sentados recibiendo clases pueden haber creado ya las limitaciones de las que hablamos. A esto hay que agregar a aquellos que hacen clases en bicicleta o que complementan su entreno en bicicleta, así también a los triatletas. Tan solo la posición que adopta una persona en una bicicleta, sea de spinning, de gimnasio, o una bicicleta normal, puede crear condiciones que limitarán el rendimiento al correr. Pero no hay que desesperarse, todo tiene solución. Aquellos que padecen de limitaciones físicas pueden corregirlas con un análisis biomecánico y el correspondiente acondicionamiento físico. Si usted pasa mucho tiempo sentado, simple y sencillamente tiene que poner más atención en sus caderas y hacer más ejercicio.

Imagen
Otro problema muy común que encontramos es la deficiente condición física. Un corredor se puede proponer correr cualquier distancia, corta o larga, que si tiene un deficiente condición física puede lesionarse o simplemente no alcanzar su rendimiento óptimo. Durante muchos años hemos visto corredores que después de 20 años de no ejercitarse, comienzan a correr en enero, y en agosto ya quieren correr una maratón. Hay que felicitarlos por eso? Sería como felicitar a alguien que quiere saltar de un puente… También hemos visto como muchos se proponen completar una competencia específica, con muy poco conocimiento de lo que se proponen, y utilizan una rutina de entreno equivocada. Hay que saber que una rutina de entreno en la que se pone todo el énfasis en correr, y muy poco en acondicionar, es una rutina deficiente. Resulta hasta asombroso como muchos entrenadores crean rutinas “únicas y avanzadas” de entreno que incluyen un fondo, un tempo, corridas de recuperación, y el día en que todos se encuentran en el estadio (que más parece la forma de entrar al “exclusivo club de quienes pueden llamarse corredores”... quien no asiste al estadio no es considerado corredor). Ese día, aparte de decir aquí estoy en el club del corredor (y salir en la foto mañanera o “after office”), es para hacer trabajo de velocidad, técnica, etc. Cuantos planes de entreno incluyen planes un plan de acondicionamiento físico adecuado, que equivalga en tiempo a aquel que se destina a la semana para entrenar corriendo? Es decir, si usted va a pasar 5 a 6 horas a la semana corriendo, usted debería pasar 6 a 8 horas acondicionando su cuerpo. Existen algunos entrenadores descarados que prohíben a sus atletas ir al gimnasio o hacer ejercicios de fortalecimiento. Si su plan de entreno no incluye un tiempo igual o mayor para fortalecer que el que pasa corriendo, es hora de cambiar entrenador, o de comprar un buen libro y hacer usted mismo su plan. Nos hemos topado con corredores a quienes les hacemos su respectiva recomendación de ejercicios, y nos sorprende cuando nos preguntan a qué hora van a hacer ejercicios, si ya pasan mucho tiempo entrenando. Lo que les decimos es que se van a beneficiar mucho más de fortalecer y preparar su cuerpo con los ejercicios que les damos, que con la forma en la que actualmente están entrenando. Todo cambio cuesta, y en nuestro medio el primer cambio que hay que hacer es el cambio de mentalidad y la costumbre.

CONTINUARÁ....

Encuentre aquí información del análisis biomecánico
5 Comentarios
Zoila Esperanza
8/9/2018 12:10:55 pm

Ex el ente, a veces corremos también con nuestra zona de confort

Responder
Maynor Perez
8/13/2018 07:32:50 am

me gustaría saber también de una buena dieta para poder complementar en el entrenamiento y algo para poder fortalecer la rodillas para evitar las lesiones.

Responder
Cool Running link
8/13/2018 09:26:15 am

Mynor,
La parte de la dieta es una cosa con la que le podemos ayudar recomendándole una nutricionista especializada. Para poder fortalecer es exactamente que ofrecemos nuestro análisis biomecánico, pues con él podemos estudiar que tipos de lesiones le pueden afectar, según sus rasgos biomecánicos, y así le damos un plan de acondicionamiento físico adecuado y personalizado. Si le interesa puede hacer su cita para análisis biomecánico a nuestros números 23675122, 23674409, o a nuestro correo.

Responder
Amparo Veliz
12/16/2018 09:01:01 pm

Hola, me gustaría hacer una cita para analizar mis rodillas siento molestias al empezar a correr, en el transcurso de mi entreno no pasa pero al terminar vuelve la molestia.

Responder
Cool Running link
12/17/2018 08:36:39 am

Con gusto, puede hacer su cita comunicándose con nosotros ya sea por correo info@coolrunning.com.gt o a nuestros teléfonos 23674409, 23675122.

Responder



Deja una respuesta.

    Cool Running

    Nuestros artículos originales.

    Otros artículos:
    • Dolores de pantorrilla... parte 1
    • Dolores de rodilla... parte 2
    • Dolores de rodilla... parte 1
    • Corra como los mejores... Parte 2.
    • Debe tomar algo para el dolor?
    • Corrió con dolor? Qué hacer ahora?
    • Corra como los mejores... Parte 1.
    • Los 8 errores más comunes que comete un corredor con dolor.
    • Deben los corredores modificar su forma de correr?
    • La más completa guía para comprar zapatos de correr.
    • Existe una forma ideal de correr?
    • No logró sus objetivos?
    • Tengo dolor, debo cambiar de zapatos?
    • Dolor de rodilla? el culpable puede ser el colchón de su zapato.
    • Dónde fallaron los zapatos de correr?
    • Sea un mejor corredor
    • Evite lesiones

    Archivos

    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Como Llegar

ATENDEMOS SOLO BAJO CITA PREVIA
COOL RUNNING
​12 avenida 16-45 zona 10
​tels: 23674409, 23675122, 55021524
​info@coolrunning.com.gt

síganos siempre

Horario de atencion

Lunes a viernes de 9.30 a.m a  6 p.m
​sabados de 9.30 a.m a 1.30 p,m
  • Home
  • Analisis Biomecanico
  • Contactenos
  • Blog
  • Servicios
  • Equipo y software